🧬 ¿Qué es la infertilidad?
La infertilidad se define como la incapacidad para lograr un embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales sin protección¹. Puede ser causada por diversos factores, incluyendo problemas hormonales, alteraciones en la ovulación, endometriosis, trastornos inmunológicos y factores masculinos como baja calidad espermática¹.
🌎 ¿A cuántos pacientes afecta la infertilidad en México?
En México, aproximadamente el 15% de las mujeres en edad reproductiva enfrentan problemas de infertilidad².
📈 Probabilidad de embarazo después de los 30 años
La edad es uno de los factores más influyentes en la fertilidad femenina. A los 30 años, la probabilidad de embarazo mensual es de aproximadamente un 20%. Sin embargo, y a los 40 años, baja a menos del 5%³.
💉 Tratamientos para la infertilidad
Existen diversos tratamientos de fertilidad, que se dividen en alta y baja complejidad, según la situación de cada paciente⁴.
Después de los 35 años, la fertilidad femenina disminuye, pero con un diagnóstico adecuado y tratamientos oportunos, muchas mujeres logran un embarazo exitoso.
— American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG)
🔬 Tratamientos de alta complejidad
Son procedimientos avanzados que requieren tecnología especializada para lograr la fecundación fuera del cuerpo.
💊 Tratamientos de baja complejidad
Se enfocan en mejorar las condiciones naturales para el embarazo.
🕰️ Factores que afectan la efectividad de los tratamientos
- Edad de la mujer: La calidad y cantidad de los óvulos disminuye con la edad¹⁴
- Calidad del esperma: Factores masculinos como movilidad y morfología espermática influyen en la fertilización¹⁵
- Estado de salud general: Enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico (SOP)¹⁶ o la endometriosis pueden impactar las tasas de éxito¹⁷
- Número de intentos: La tasa acumulativa de éxito aumenta con cada ciclo adicional¹⁸
La importancia de acudir con un especialista
Si has intentado concebir sin éxito, es esencial acudir a un especialista en fertilidad que pueda evaluar tu situación de manera personalizada y recomendar el tratamiento más adecuado. Cada caso es único, y contar con la orientación profesional adecuada puede marcar la diferencia en tu camino hacia la maternidad.
Mostrar referencias
- 1. Organización Mundial de la Salud. (2023). Infertilidad.
- 2. Scielo México. (2006). Prevalencia de infertilidad en México.
- 3. Vida Fertility. (2023). Edad y fertilidad femenina.
- 4. Azaña, S. Barranquero, M. Francos, A. Rogel. S. Salvador, Z. Villaquirán, A. (2024) Las técnicas de reproducción asistida: diferencias y complejidad
- 5. Badillo, C. Fetil T.
- 6. Gauthier, G. (2024). ¿Cuál es la tasa de éxito de la fecundación in vitro?. Centro de Fertilidad.
- 7. Badillo, C. (2024) ICSI o Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides ¿Qué es?. FetilT.
- 8. Alfonso, J. Azaña, S. Barranquero, M. Checa, M. Espinoza, R. Gutiérrez. y Salvador, Z.(2024) Tasas de éxito y resultados del tratamiento de fertilidad FIV-ICSI.
- 9. Fertility and Sterility. (2021). PICSI and its impact on fertilization success.
- 10. Badillo, C. ¿Qué precio tiene una inseminación artificial en México? Fertil T.
- 11. National Library of Medicine. (2022). Intrauterine insemination (IUI) success rates.
- 12. Barranquero, M. Reproducción asistida ORG.
- 13. Rodrigo, A. Pérez, A. Marbán, E. Ballesteros, Barranquero, M. (2024). El coito programado: qué es, cómo funciona y sus resultados. Reproducción asistidad ORG
- 14. IVI (2024) Óvulos: ¿Calidad o cantidad?
- 15. European Society of Human Reproduction and Embryology. (2022). Sperm quality and fertility.
- 16. Vanhauwaert, P. (2020) Síndrome de ovario poliquístico e infertilidad. Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 32, Issue 2, March–April 2021, Pages 166-172.
- 17. Bulletti, C. Elisabetta, M. Battistoni, S. Borini, A. (2010) National Library of Medicine. Assist Reprod Genet. 2010 Jun 25;27(8):441–447
- 18. Society for Assisted Reproductive Technology. (2023). Cumulative success rates in ART.